Argentina, cambio climático y la gestión de desastres naturales. La Carta Internacional sobre el Espacio y los Grandes Desastres.
Palabras clave:
Cambio climático; gestión de desastres naturales; tecnología satelital; Carta Internacional sobre el Espacio.Resumen
El objetivo de este artículo es indagar ¿de qué manera se han receptado y aplicado las medidas establecidas la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, el Acuerdo de París, y el Marco de Sendai en el Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático de Argentina en relación a los desastres naturales?, y ¿en qué medida los instrumentos jurídicos internacionales o tratados en materia espacial contribuyen a la integración de acciones tendientes a abarcar los riesgos de desastres producidos por el cambio climático? Así, se irá de lo general a lo particular. Así, en primer lugar, se analizarán los desastres naturales vinculados al cambio climático y el Marco de Sendai para luego avanzar en el uso de la tecnología satelital en relación a los desastres naturales. En segundo lugar, y en particular, se consideran las acciones de Argentina vinculadas al cambio climático y la gestión de desastres naturales y, por último, el uso que hace nuestro país de la tecnología satelital. Finalmente se llegan a conclusiones.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Luis Fernando Castillo Argañarás

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Reconocimiento - Permite copiar, distribuir, exhibir y representar la obra y hacer obras derivadas siempre y cuando reconozca y cite al autor original. No Comercial – Esta obra no puede ser utilizada con fines comerciales, a menos que se obtenga el permiso.