Las áreas protegidas ¿Estrategia clave para la mitigación y la adaptación al cambio climático?
Palabras clave:
áreas protegidas, cambio climático, adaptación, mitigaciónResumen
El cambio climático puede provocar importantes efectos negativos en la biodiversidad e inducir cambios en los ecosistemas, lo que provocará una disminución de la oferta de los bienes y servicios que proporcionan a la sociedad. Una manera de contrarrestar esas implicancias negativas, es a partir del desarrollo de políticas y estrategias para la conservación de la diversidad biológica a largo plazo, como el establecimiento de áreas protegidas. El objetivo del trabajo consiste en indagar cómo las áreas protegidas pueden contribuir a la adaptación y mitigación al cambio climático. La metodología es de tipo cualitativa, se aplica el método documental y bibliográfico mediante el análisis de fuentes públicas, estudios académicos e instrumentos legales. La protección a largo plazo de los ecosistemas proporcionada por las áreas protegidas existentes y el establecimiento de nuevas áreas, contribuyen a la mitigación y la adaptación al cambio climático, al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y ayudar a la sociedad a hacer frente a sus impactos, a través del mantenimiento de los servicios ecosistémicos esenciales.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Débora Mariel Etchegaray, Ailén Sol Flores

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Reconocimiento - Permite copiar, distribuir, exhibir y representar la obra y hacer obras derivadas siempre y cuando reconozca y cite al autor original. No Comercial – Esta obra no puede ser utilizada con fines comerciales, a menos que se obtenga el permiso.