El papel de la gestión territorial en la Villa turística Casa de Piedra, Provincia de La Pampa.

Autores/as

  • Leandro Altolaguirre Universidad Nacional de La Pampa, Inst. Geografía, FCH.
  • Jorge Lapena Universidad Nacional de La Pampa, Inst. Geografía, FCH.
  • Hugo Kin Universidad Nacional de La Pampa, Inst. Geografía, FCH.
  • Mayra Guerrero Universidad Nacional de La Pampa, Inst. Geografía, FCH.

Palabras clave:

Villa turística Casa de Piedra, Proyecto original, Gestión política, inclusión territorial, agenda ambiental.

Resumen

La Villa Turística Casa de Piedra, fundada en 2006, se ubica en el sureste de La Pampa, Argentina, cerca de un lago artificial generado por el Embalse Casa de Piedra. Se ideó con la meta de promover el desarrollo económico mediante producciones bajo riego y el turismo, apoyada por una infraestructura para albergar hasta 5.000 habitantes. Sin embargo, hoy enfrenta serios desafíos. La población actual no supera los 200 habitantes y carece de un número significativo de turistas e inversiones privadas. Una investigación reciente buscó identificar las causas del fracaso de este proyecto y el papel de la gestión política en la situación actual. Se realizó un censo para evaluar el uso del suelo y se llevaron a cabo entrevistas y un mapeo de cambios en la planificación original. Aunque factores externos, como la crisis económica y el COVID-19, han influido, se concluyó que la falta de integración entre los residentes actuales y los pobladores preexistentes, así como el escaso apoyo al micromprendedorismo, son elementos fundamentales del problema. Además, la desatención a la agenda ambiental agrava la situación.

Biografía del autor/a

Leandro Altolaguirre, Universidad Nacional de La Pampa, Inst. Geografía, FCH.

Altolaguirre, Leandro Martín: Ing. Agrónomo, Especialista en Paisajismo y Ambiente, Master en Recursos Hídricos. Actualmente Doctorando en Estudios Territoriales en la Universidad Nacional de Quilmes. Profesor Adjunto de la Catedra de Hidrología y Jefe de Trabajos Prácticos en la Catedra de Biogeografía en la en la FCH, UNLPam, con dirección de Proyecto de Extensión en la UNLPam. Dir. Postal: Illia 1402, CP 6.300 Santa Rosa, La Pampa, Patagonia Argentina. E mail: laltolaguirre72@gmail.com

Jorge Lapena, Universidad Nacional de La Pampa, Inst. Geografía, FCH.

Lapena, Jorge: Profesor, Licenciado y Doctor en Geografía, Profesor de Historia, Magister en Ambiente y Desarrollo Sustentable, con especializaciones en Metodología de la Investigación Científica, Docencia Superior en Educación Ambiental y Analista del Mundo Contemporáneo. Diploma de honor (Academia Nacional de Geografía, 2014). Profesor Adjunto en Biogeografía, Climatología, Geología y Geomorfología en la FCH, UNLPam, con dirección de proyecto de investigación en el Instituto de Geografía de esa casa de estudios, sumado a labores académico-científicas en la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires y funciones en programa de internacionalización con universidades latinoamericanas. Gil 353, 2do. Piso, Santa Rosa, CP 6300. Provincia de La Pampa (Argentina), e mail jorgelapena@humanas.unlpam.edu.ar

Hugo Kin, Universidad Nacional de La Pampa, Inst. Geografía, FCH.

Kin, Hugo David: Estudiante de la carrera Profesorado y Licenciatura en Geografía, en la Facultad de Ciencias Humanas en la Universidad Nacional de La Pampa. E-mail: hugodavidkin@gmail.com 

Mayra Guerrero, Universidad Nacional de La Pampa, Inst. Geografía, FCH.

Guerrero, Mayra Berenice: Estudiante de la carrera Profesorado y Licenciatura en Geografía, en la Facultad de Ciencias Humanas en la Universidad Nacional de La Pampa. E-mail: maayguerrero20@gmail.com

Descargas

Publicado

07/15/2025

Cómo citar

Altolaguirre, L., Lapena, J., Kin, H., & Guerrero, M. (2025). El papel de la gestión territorial en la Villa turística Casa de Piedra, Provincia de La Pampa. Posición. Revista Del Instituto De Investigaciones Geográficas, (13), 1–14. Recuperado a partir de https://posicion-inigeo.unlu.edu.ar/posicion/article/view/314

Número

Sección

Artículos de investigación científica, tecnológica y de extensión

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.