El petróleo, un factor determinante en la historia de las relaciones exteriores mexicanas
Palabras clave:
Relaciones exteriores mexicanas, Doctrina Estrada, Petróleo en México, Relación México-Estados UnidosResumen
Por muchos años el gobierno mexicano presentó al petróleo como el símbolo de la prosperidad del país, motor de la industrialización y, sobre todo, la más preciosa de las posesiones del pueblo mexicano. El punto inicial de dicho discurso se encuentra con la Expropiación de la Industria petrolera en marzo de 1938; a partir de dicho momento, la bonanza y las decaídas de dicha industria se convirtieron en factor determinante de la economía nacional y por ende de las relaciones exteriores mexicanas. La vecindad geográfica con una potencia mundial como lo es Estados Unidos hizo inevitable el desarrollo de una relación económica interdependiente. Partiendo de esta idea, este artículo pretende comprobar, por medio de un breve recorrido a los principales hitos de las relaciones exteriores mexicanas, que la característica de ser un abastecedor seguro de materias primas para Estados Unidos, siendo una de las más importantes el petróleo, no representó el alineamiento incondicional a los designios de la potencia americana, sino que le permitió a México desplegar una doctrina en relaciones exteriores con características propias e incluso por momentos contraria a los intereses norteamericanos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Flaherthy Maximiliano Cota Badillo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Reconocimiento - Permite copiar, distribuir, exhibir y representar la obra y hacer obras derivadas siempre y cuando reconozca y cite al autor original. No Comercial – Esta obra no puede ser utilizada con fines comerciales, a menos que se obtenga el permiso.