Memoria y Derechos Humanos en la zona sur del Conurbano. Proyecto de mapeo cultural a partir de la aplicación de los SIGs
Palabras clave:
territorio, mapeo cultural, memoria social, derechos humanos, sistemas de información geográficaResumen
Este trabajo reflexiona sobre la construcción colectiva de un mapeo cultural en el distrito de Quilmes, con foco en el patrimonio material e inmaterial de los Derechos Humanos y énfasis en los procesos de memoria, verdad y justicia. Las memorias territoriales conforman un escenario plural de disputa manifestado en sus materialidades y reconocimientos, emergentes que pueden aparecer difusos incluso para sus propios vecinos. Por ello, se propone investigar, (re)construir, sistematizar, visibilizar y difundir las prácticas culturales que producen y que se expresan en la urbanidad. Esta propuesta implica tanto el consenso del universo y criterios a relevar como el desarrollo de una metodología compatible con un Sistema de Información Geográfica de código abierto. El horizonte trasciende el desarrollo técnico y la taxonomía de una base de datos valiosa, hasta ahora inexistente,
para intentar contribuir al fortalecimiento del diálogo con las organizaciones del territorio propio de la universidad.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Luciano Grassi, Mirta Taboada, Belén Olivares, Azul Paez, Macarena Bree

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Reconocimiento - Permite copiar, distribuir, exhibir y representar la obra y hacer obras derivadas siempre y cuando reconozca y cite al autor original. No Comercial – Esta obra no puede ser utilizada con fines comerciales, a menos que se obtenga el permiso.