Recepción de la nueva visión ecocéntrica adoptada por la Corte Suprema Argentina en la jurisprudencia provincial
Palabras clave:
administración de justicia, Argentina, ecología, legislación ambiental, medio ambiente natural, tribunalesResumen
El presente artículo se planteó como objetivo el análisis de la jurisprudencia argentina a fin de verificar el desarrollo una postura promotora de un diálogo entre la ecología y el derecho y la consecuente integración de la justicia ecológica con la ambiental para lograr la efectiva protección de la Naturaleza. En cumplimiento del mismo, la metodología se basó en el método científico, en la investigación bibliográfica y en el método de estudio de casos jurisprudenciales provinciales imbuidos por la interpretación ecosistémica y biocéntrica del derecho ambiental de las últimas sentencias de la Corte Suprema de Justicia Argentina. A tales efectos, el trabajo se estructuró en dos partes: la primera en la que se expuso la cosmovisión ecosistémica adoptada por el Máximo Tribunal argentino y la segunda, en la que se analizó la recepción de estas visiones en la jurisprudencia provincial. Como conclusión, se pudo evidenciar que el Tribunal Supremo Argentino marcó un punto de inflexión y signó las sentencias a nivel provincial hacia una interpretación ecológica del derecho ambiental, pero sin adoptar posturas radicales y cuestionadas jurídicamente como las que propician considerar a la Naturaleza como sujeto de derecho.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Adriana Norma Martínez, Adriana Margarita Porcelli
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Reconocimiento - Permite copiar, distribuir, exhibir y representar la obra y hacer obras derivadas siempre y cuando reconozca y cite al autor original. No Comercial – Esta obra no puede ser utilizada con fines comerciales, a menos que se obtenga el permiso.