Antigüedad Clásica y sionismo.

Autores/as

  • Diego Alexander Olivera Becario Posdoctoral de la Coordinación de Humanidades. Instituto de Investigaciones Filológicas (IIF). Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Palabras clave:

Antigüedad Clásica, Historiografía, Israel.

Resumen

El objetivo de este trabajo es indagar en cómo se construyó la idea de Israel como parte de occidente desde la perspectiva de los Estudios Clásicos. En esa dirección, un enfoque comparativo del desarrollo de las disciplinas Antigüedad Clásica y Antigüedad Oriental explica la exclusión del judaísmo del campo específico de la Historia Grecorromana y, por extensión, de Occidente durante el siglo XIX. Sin embargo, se observan dos corrientes dentro del campo intelectual judío, una corriente asimilacionista que reivindica la pertenencia a occidente de parte del pueblo judío, y una corriente sionista, que persigue la idea de una historia y un territorio propio. De la tensión entre estas dos corrientes surgen las contradicciones actuales respecto del carácter occidental del Estado israelí.

Descargas

Publicado

07/15/2025

Cómo citar

Olivera , D. A. (2025). Antigüedad Clásica y sionismo. Posición. Revista Del Instituto De Investigaciones Geográficas, (13), 1–11. Recuperado a partir de https://posicion-inigeo.unlu.edu.ar/posicion/article/view/321

Número

Sección

Dossier

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.