Un nuevo activismo jurídico y social emerge en defensa de los derechos de la naturaleza. Caso Delta del Paraná, primera parte
Palabras clave:
derechos de la naturaleza, sujeto de derechos, biocentrismo, ecocentrismo, Corte Suprema de Justicia de la NaciónResumen
En las últimas décadas, se extendió en todas las partes del mundo, una peligrosa y descontrolada práctica agropecuaria y de proyectos inmobiliarios consistente en la utilización del fuego a través de la quema intencional de pastizales con el objetivo de eliminar la vegetación o residuos de la misma y así habilitar el terreno para su aprovechamiento productivo. Particularmente, en Argentina, la Ley 26562 Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental para Control de Actividades de Quema, en su artículo 3 prohíbe toda quema que no cuente con la debida autorización. Sin embargo, dicha actividad desmedida produjo la destrucción de los ecosistemas y su biodiversidad. Es que una gran variedad de especies vegetales y animales perecen quemadas alterando así toda la cadena trófica y poniendo en riesgo la continuidad del planeta. En consecuencia, desde la sociedad civil se evidencia una reacción para detener esas prácticas a través de presentaciones ante los tribunales jurisdiccionales de una gran variedad de países invocando, fundamentalmente, la afectación de los derechos de la Naturaleza como sujeto de derechos, así como los derechos humanos de los habitantes del lugar.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Adriana Norma Martínez, Adriana Margarita Porcelli

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Reconocimiento - Permite copiar, distribuir, exhibir y representar la obra y hacer obras derivadas siempre y cuando reconozca y cite al autor original. No Comercial – Esta obra no puede ser utilizada con fines comerciales, a menos que se obtenga el permiso.