Dimensión y dinámica manufacturera en regiones de México
Palabras clave:
desigualdad regional, localización industrial, producción manufacturera, divergencia económicaResumen
Los rezagos de tipo socioeconómico en ciertos espacios representan una problemática común en América Latina. Se cuenta con líneas teóricas que intentan explicarlas, pero la persistencia de ese atraso requiere estudios empíricos adicionales sobre cómo reducirlas. Las manufacturas destacan como una alternativa por su capacidad de generar crecimiento económico, al menos en donde operan. Aceptando ese efecto positivo, es necesario demostrar que, además, una producción industrial sostenida únicamente se logra en ciertos lugares dotados con atributos particulares. Este trabajo anticipa el logro de producción industrial significativa y sostenida en el Norte mexicano, por su cercanía a Estados Unidos. Bajo ese supuesto se analizaron 18 centros urbanos de esa región para compararlos con 14 situados al sur-sureste de México, resultando avance industrial sostenido en 12 casos norteños contra 9 del sur que perdieron dinamismo. Estos comportamientos confirmaron las hipótesis de partida e inducen procesos de divergencia económica norte y sur. Las herramientas SIG permitieron identificar pautas regionales de las manufacturas y dimensionar sus diferencias.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Armando García de León L.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Reconocimiento - Permite copiar, distribuir, exhibir y representar la obra y hacer obras derivadas siempre y cuando reconozca y cite al autor original. No Comercial – Esta obra no puede ser utilizada con fines comerciales, a menos que se obtenga el permiso.