Aportes al estudio del ordenamiento territorial en periurbanos productivos. Una mirada desde la perspectiva agroecológica.

Autores/as

  • Solange Locaso Universidad Nacional de Luján, Grupo de Estudios Rurales.
  • Gerardo Castro Universidad Nacional de Luján, Grupo de Estudios Rurales, CONICET.

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo comparar dos experiencias de la agricultura familiar donde la agroecología se posiciona como eje central en el ordenamiento territorial. Analizamos los casos de los Parques Agrarios Agroecológicos Morenenses (Moreno, provincia de Buenos Aires) y la Colonia 20 de Abril “Darío Santillán” (Jáuregui, Luján, provincia de Buenos Aires). La metodología para su caracterización consta de fuentes primarias y secundarias. Además de analizar la estadística que caracteriza productiva y demográficamente ambos partidos, se emplearon técnicas cualitativas para la interpretación de las estrategias desarrolladas, tanto por las organizaciones de pequeños productores involucradas, como por los Estados municipales. En particular, se acude a entrevistas en profundidad y observación participante en ambas experiencias, ligadas a proyectos de investigación y extensión en la esfera del Grupo de Estudios Rurales, del Departamento de Ciencias Sociales, de la Universidad Nacional de Luján. Los resultados dan cuenta de la direccionalidad de las políticas públicas locales, implicadas en el ordenamiento territorial, y los sentidos atribuidos por los sujetos involucrados. Finalmente, reflexionamos sobre la importancia de promover políticas que contemplen el sostenimiento de la agroecología como práctica productiva de resguardo para los periurbanos, constituyéndose como un elemento necesario para pensar y producir el territorio.

Biografía del autor/a

Solange Locaso , Universidad Nacional de Luján, Grupo de Estudios Rurales.

Solange Noelia Locaso. Profesora en Geografía egresada del I.S.F.D. No 21 “Dr. Ricardo Rojas”, Moreno, Buenos Aires. Estudiante de la Licenciatura en Geografía de la Universidad Nacional de Luján, realizando el trabajo final de investigación: “Los Parques Agrarios como dispositivos de ordenamiento territorial. El caso de los Parques Agrarios Agroecológicos Morenenses (PAAM) desde el año 2020 hasta la actualidad”, dirigido por la Dra. Fernanda Gonzáles Maraschio. Sus temas de investigación son ordenamiento territorial, políticas públicas y producción de alimentos hortícolas en el periurbano. Actualmente participa como pasante del Grupo de Estudios Rurales (GERu), del Departamento de Ciencias Sociales, UNLu.

Gerardo Castro, Universidad Nacional de Luján, Grupo de Estudios Rurales, CONICET.

Gerardo Daniel Castro. Profesor y licenciado en Geografía de la Universidad Nacional de Luján. Magíster en Estudios Sociales Agrarios (FLACSO). Becario Doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Jefe de Trabajos Prácticos de la asignatura Geografía Rural del profesorado en Geografía de la UNLu y miembro del Grupo de Estudios Rurales (GERu). Dirige un proyecto de extensión sobre temáticas relacionadas con la producción y el consumo de alimentos agroecológicos. Actualmente investigando sobre agricultura periurbana y nuevas ruralidades en la horticultura.

Descargas

Publicado

07/15/2025

Cómo citar

Locaso , S., & Castro, G. (2025). Aportes al estudio del ordenamiento territorial en periurbanos productivos. Una mirada desde la perspectiva agroecológica. Posición. Revista Del Instituto De Investigaciones Geográficas, (13), 1–19. Recuperado a partir de https://posicion-inigeo.unlu.edu.ar/posicion/article/view/316

Número

Sección

Artículos de investigación científica, tecnológica y de extensión